Hace unos días leía en un foro en otro idioma, una encuesta muy interesante. En ella se preguntaba. Cuál o cuáles eran los sentimientos dominantes durante el desarrollo de un juego. Por abrumadora mayoría, las respuestas indicaban principalmente: Tres.
- Sentimiento regresivo.
- Vergüenza
- Sentimiento de no tener el control.
Teóricamente los dos últimos, son sentimientos aversivos e incómodos, por lo tanto la tendencia lógica es a evitarlos. Lo curioso es que en un escenario de juegos, no sólo no se evitan, se buscan y provocan excitación erótica potente.
Creo que la clave es el primero de ellos, para entender el mecanismo de funcionamiento mental de los otros dos. La regresión infantil, es algo que no sé nos permite en el vida adulta. Aunque todos necesitamos de vez en cuando volver a esos tiempos de ausencia de responsabilidades, dónde se nos perdonaba todo y dónde los errores no tenían carga de culpa duradera. A cambio de eso, de esa libertad, lo único que se nos exigía era no tener el control y respetar los límites impuestos por los adultos. Y otra cosa importante, los niños tienen un derecho más limitado a la intimidad.
Un escenario de juegos, recrea eso a la perfección. En un escenario de juegos, jugamos cómo cuando éramos niños y sobre todo la parte spankee, se puede permitir errores y o ceder responsabilidades a cambio de ceder también cierto control. Y lo que anuda todo es la vergüenza, ya que un adulto tratado como un niño siente vergüenza, pero es una vergüenza diferente, erotizada y que anticipa algo, un tipo de premio muy especial y que es totalmente adulto.
Es curioso que en las respuestas, apenas nadie hablara de la excitación sexual, en cambio estoy seguro, que todos la sienten y más intensa que con cualquier otro juego. Sin embargo, no la nombran. El motivo, es que creo que todos la dan por hecho y lo que realmente les llama la atención no es eso, que saben que va a suceder.
¿Cuáles son vuestras sensaciones dominantes durante un juego?
No hay comentarios:
Publicar un comentario